martes, 8 de enero de 2013

Ficha técnica La lengua de las mariposas

Ficha técnica

Dirección: 
                  - José Luis Cuerda:  (nacido el 18 de febrero de 1947 en AlbaceteEspaña) es director,guionista                          
                     y productor de cine español. Trabajó en películas tan conocidas como Los girasoles ciegos,                      
                     La lengua de las mariposas, El túnel, El bosque animado, La educación de las hadas...

Año:  
                 -1999

Actores:   
                -Fernando Fernán Gómez
                -Manuel Lozano
                -Uxía Blanco
                -Gonzalo Martín Uriarte
                -Jesús Castejón
                -Guillermo Toledo
                -Tamar Novas
                -Celso Bugallo

Guión: 
                      -José Luis Cuerda
                 -Rafael Azcona
                  -Manuel Rivas

Producción:
                  -Fernando Bovaira
                         -José Luis Cuerda

Sipnosis:

El cuento de “La lengua de las mariposas” de Manuel Rivas trata sobre la relación de un niño y su maestro durante la época de la guerra en España en 1936. Empieza con el niño ,Moncho, quien tiene miedo de ir a la escuela ya que lo habían asustado al decirle que los maestros golpeaban a los estudiantes. Moncho no quiere ir al colegio porque teme que el maestro le pegue, como era costumbre en la educación represiva de la época. Pero Don Gregorio no es así. Su maestro, Don Gregorio, es un maestro que utiliza el método de observación como enseñanza. Durante estos sucesos, está ocurriendo la guerra en Madrid y en el cuento, relatan sobre las bases políticas del pueblo.  Don Gregorio le enseña muchas cosas a Moncho, principalmente le habla sobre la libertad. En consecuencia, cuando los fascistas ganan la guerra, se llevan varios republicanos en un camión. En el camión, se encontraban varios republicanos, pero en particular se encontraba Don Gregorio. Los padres de Moncho, en especial su madre, le exhortaba a su familia que gritaran hacia los republicanos; mostrando su “postura” política. Le gritaban ¡Rojos! ¡Asesinos! Pero al final, Moncho se fue corriendo detrás del camión, tirando piedras y gritándole a Don Gregorio: “¡Tilonorrinco! ¡Espiritrompa!”. Estas fueron dos cosas que Monchoaprendió con su maestro.

Crítica

En esta película se muestra la realidad que ocurrió en España durante los años treinta, refleja los ideales de libertad de algunas personas, como durante la república todo mejoraba para la sociedad. Pero las clases poderosas a pesas de que formaban una pequeña parte de la población, ponen fin a esta república protagonizando un golpe de Estado , aquí es cuando la película muestra al ser humano tal y como es, nos muestra cuanto puede el miedo, que nos vuelve cobardes, como en un momento de vida o muerte un hombre puede llegar hasta el punto de olvidarse de sus ideales, de sus principios, de sus creencias, de todo aquello que lo caracteriza para salvarse, incluso llega a insultar a aquellos que comparten sus mismas ideas, a aquellos que son sus amigos, a aquellos que no se dan por vencidos tan fácilmente. Pero también nos muestra, como a pesar de que la libertad fuera interrumpida por el fascismo, muchas personas se niegan a abandonar sus ideas y siguen siendo republicanos por encima de todas las cosas, sin importarle las consecuencias que les traiga esto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario