martes, 8 de enero de 2013

Ficha técnica La lengua de las mariposas

Ficha técnica

Dirección: 
                  - José Luis Cuerda:  (nacido el 18 de febrero de 1947 en AlbaceteEspaña) es director,guionista                          
                     y productor de cine español. Trabajó en películas tan conocidas como Los girasoles ciegos,                      
                     La lengua de las mariposas, El túnel, El bosque animado, La educación de las hadas...

Año:  
                 -1999

Actores:   
                -Fernando Fernán Gómez
                -Manuel Lozano
                -Uxía Blanco
                -Gonzalo Martín Uriarte
                -Jesús Castejón
                -Guillermo Toledo
                -Tamar Novas
                -Celso Bugallo

Guión: 
                      -José Luis Cuerda
                 -Rafael Azcona
                  -Manuel Rivas

Producción:
                  -Fernando Bovaira
                         -José Luis Cuerda

Sipnosis:

El cuento de “La lengua de las mariposas” de Manuel Rivas trata sobre la relación de un niño y su maestro durante la época de la guerra en España en 1936. Empieza con el niño ,Moncho, quien tiene miedo de ir a la escuela ya que lo habían asustado al decirle que los maestros golpeaban a los estudiantes. Moncho no quiere ir al colegio porque teme que el maestro le pegue, como era costumbre en la educación represiva de la época. Pero Don Gregorio no es así. Su maestro, Don Gregorio, es un maestro que utiliza el método de observación como enseñanza. Durante estos sucesos, está ocurriendo la guerra en Madrid y en el cuento, relatan sobre las bases políticas del pueblo.  Don Gregorio le enseña muchas cosas a Moncho, principalmente le habla sobre la libertad. En consecuencia, cuando los fascistas ganan la guerra, se llevan varios republicanos en un camión. En el camión, se encontraban varios republicanos, pero en particular se encontraba Don Gregorio. Los padres de Moncho, en especial su madre, le exhortaba a su familia que gritaran hacia los republicanos; mostrando su “postura” política. Le gritaban ¡Rojos! ¡Asesinos! Pero al final, Moncho se fue corriendo detrás del camión, tirando piedras y gritándole a Don Gregorio: “¡Tilonorrinco! ¡Espiritrompa!”. Estas fueron dos cosas que Monchoaprendió con su maestro.

Crítica

En esta película se muestra la realidad que ocurrió en España durante los años treinta, refleja los ideales de libertad de algunas personas, como durante la república todo mejoraba para la sociedad. Pero las clases poderosas a pesas de que formaban una pequeña parte de la población, ponen fin a esta república protagonizando un golpe de Estado , aquí es cuando la película muestra al ser humano tal y como es, nos muestra cuanto puede el miedo, que nos vuelve cobardes, como en un momento de vida o muerte un hombre puede llegar hasta el punto de olvidarse de sus ideales, de sus principios, de sus creencias, de todo aquello que lo caracteriza para salvarse, incluso llega a insultar a aquellos que comparten sus mismas ideas, a aquellos que son sus amigos, a aquellos que no se dan por vencidos tan fácilmente. Pero también nos muestra, como a pesar de que la libertad fuera interrumpida por el fascismo, muchas personas se niegan a abandonar sus ideas y siguen siendo republicanos por encima de todas las cosas, sin importarle las consecuencias que les traiga esto.

miércoles, 2 de enero de 2013

Efectos del amor

1.a)  Se siente triste por algun problema de amor.

b) "Besarte fue besar un avispero", "Un enterrado vivo por el llanto", "Un rayo soy sujeto a una redoma", "Pena es mi paz y pena mi batalla" o "Cardos y pena llevo por corona"...

2. a)  El lute fue varias veces a la cárcel y famoso por sus huídas. Lo indenifica con la huida de él por el desamor.
b) Al burladero de las plazas de toros.
e) Quejas dsel enamorado
g)  Extraño (ameno), torpe (habilidoso), absurdo (coherente), vacío (lleno), oscuro (claro), negro (blanco), febril (tranquilo), perdido (recordado), huraño (sociable), triste (alegre), vencido (vencedor), lascivo (honesto), furtivo (manifiesto), inquieto (quieto), errante (sedentario), quemado (crudo), solo (acompañado), inútil (útil), violento (pacífico), triste (alegre), amargo (dulce), macabro (alegre), triste (feliz)
 
 
3. Los orígenes de Pompeya pueden haber sido en el S. VIII a.C. cuando habían algunas colonias griegas en la región. Pompeya participó en la guerra que las ciudades de la Campania iniciaron contra Roma, pero se vio obligada a aceptar la rendición tras la conquista de Nola. Los habitantes recibieron poco después la ciudadanía romana.La ciudad se transformó en un importante punto de paso de mercancías que llegaban por vía marítima y que eran enviadas hacia Roma o hacia el sur de Italia.Alrededor año 62 un terremoto dañó seriamente Pompeya y la ciudad fue reconstruida, aunque se desconoce cuánto tardó la ciudad en recuperarse.

Tempus Fugit

1. a) Tempus Fugit

b) Carpe Diem

c) Critica el materialismo y la gente que no vive el presente

d) Es muy sencillo, una persona tiene tiempo para todo, para estudiar, trabajar, divertirse... pero si solo nos centramos en algo no vamos a sacarle provecho a la vida. Podemos divertirnos compajinandolo con el trabajo.

2. Salvador Dalí nació en Figueras el 11 de mayo de 1904 y murió también en Figueras el 23 de enero de 1989. fue un pintorescultorgrabadorescenógrafo y escritor español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismoTambién fue un experto dibujante. Tuvo la habilidad de forjar un estilo marcadamente personal y reconocible, que en realidad era muy ecléctico. manifestó una notable tendencia al narcisismo y la megalomanía, cuyo objeto era atraer la atención pública.

La persistencia de la memoria.

Fue pintado en 1931. Realizado mediante la técnica del óleo sobre lienzo. Actualmente se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, dónde llego como donativo de Helen Lansdowne Resor, magnate de la publicidad. En el cuadro aparece la bahía de Port Lligat al amanecer. Los relojes, como la memoria, se han reblandecido por el paso del tiempo.

3.El tópico que aparece es poder igualatorio de la muerte  "muerte fría, pues con callado pie todo lo igualas"




4.  El Collige Virgo Rosas "antes que la edad avara el rubio cabello de oro convierta en luciente plata, quered cuando sois queridas, amad cuando sois amadas;"
  
El Descriptio Puellae "antes de que la edad avara el rubio cabello de oro convierta en luciente plata..."  y el Tempus Fugit " Vuelan los ligeros años y con presurosas alas"

5. Si él no se da prisa en besarle, ella no podrá hablar nunca más, lo que quiere decir que no hay que perder tiempo.








Carpe Diem

1. a)  El autor de La Traviata es Giuseppe Verdi. Sus obras más importantes son Rigoletto, Il Trovatore, a parte de La Traviata. En ellas empieza introduce problemas morales y éticos, y describir la psicología de los personajes a través de la música. La Traviata contiene diferentes matices del amor.

b)  Violetta decide hacer una fiesta celebrando que se ha recuperado de su enfermedad. Entre los invitados se encuentra Alfredo, un admirador suyo desde hace bastante tiempo. Éste, en un brindis, hace saber sus sentimientos por ella, pero lo rechaza. 
 Cuando Violetta ve la preocupación que tiene él por ella, se pregunta si puede ser el amor de su vida.Violetta y Alfredo se van a vivir juntos al campo, pero para ello, Violetta está vendiendo parte de sus bienes. Cuando Alfredo se entera, va a París a impedirlo.
 Aprovechando su ausencia, el padre de éste visita a Violetta para obligarla a dejar a su hijo. No tiene más opciones y decide ir a una fiesta a la que ha sido invitada. Alfredo cree que lo deja por otro y consigue ir a la fiesta para avergonzarla. Ella cae enferma y, cuando él se entera de los sacrificios que hizo Violetta por él, se apresura a pedirle perdón. Finalmente, ella muere en los brazos de Alfredo.


c) Felicidad, un sitio donde refugiarse, un rayo de vida. Celebran algo alegre.

d)Si, celebran la recuperación de Violetta

e) Podemos apreciar el tópico Carpe Diem

f) Violetta es una mujer que le gusta disfrutar de la vida y no busca un amor verdadero, hasta que conoce Alfredo y cambia de opinión

2. a) El tema principal es  aprovechar el momento

b) Carpe Diem 

c) Significa que antes de morir deberías haber aprovechado la vida. 

d) Luis Cernuda Bidón nació en Sevilla el 21 de septiembre de 1902 y murió en México, D.F. el 5 de noviembre de 1963. Fue un destacado poeta y crítico literario español, miembro de la Generación del 27Su poesía consta de 4 etapas, en las que se distingue perfectamente el paso de una a otra y de como va madurando. Algunas de sus obras son las siguientes: Perfil de aire (1927), Donde habite el olvido (1934) y Estudios sobre poesía española contemporánea (1952), entre otras.

3. a)  Se dirige a la gente que esta obsesionada con el trabajo. Representa a la gente que le da más importancia a lo material 

b) Que disfrutemos de la vida 

c) Con el beatus ille, que nos dice que vivamos apartados de la sociedad.

d) Porque antiguamente la sociedad ligaba el papel del hombre con el único que llevaba dinero a casa, mientras que las  mujeres se encargaban de las tareas del hogar sin cobrar nada.

e) Que la vida no esta hecha solo para trabajar, que hay que disfrutar de los demas placeres de la vida.

4.  Amy Winehouse, fue una cantante compositora inglesa. Nació en 1983 y murió en 2011 en Londres (Inglaterra). el 23 de julio de 2011 fue encontrada muerta en su apartamento de Londres. Una forense dijo que la muerte repentina fue la consecuencia no intencionada de la gran ingesta de alcohol y drogas.
Michael Jackson fue un cantantecompositor y bailarín estadounidense de música pop. Conocido como el «Rey del Pop». Nació en 1958 y murió en 2009 en Los Ángeles (California). En junio de 2009 fue encontrado muerto en su mansión tras haber sufrido una parada cardiorespiratoria producida por la mezcla de tranquilizantes previamente ingeridos. 

5.a) Gigantesco, cuestiónatelo, parcialmente, empezar, permitas, gasta, revelar, usas, airéalos, distribuyas, gástalos, apisona, lástima, revivir, abraza, veas, cena, lucha, te canses.

b) Para transmitirle a la gente que aproveche la vida.

6.  La lírica latina se caracteriza por la expresión de sentimientos muy variados y la influencia política.Su contenido era el mito, y su cometido era recitarlo con algún instrumento, no a ser leído. Uno de sus autores más representativos fue Catulo.