sábado, 1 de diciembre de 2012

5- "El inmenso camposanto de la Habana"

El inmenso camposanto de la Habana

Ya sabes que durante algún tiempo, desde Galicia partían los hombres hacia "Las Américas" buscando un futuro mejor. Algunos volvían enriquecidos y eran conocidos como "los indianos". Otros quedaban allí y fue tan grande su número que se construyó un Panteón Gallego en el cementerio de La Habana.

1-En este relato aparece la metonimia como procedimiento  caracterizador de los personajes. ¿Puedes decir dónde? También encontramos una "animalización" y un símil para caracterizar un fenómeno de la naturaleza. Dí dónde.

2-¿Cuál había sido el oficio del tío Amaro en La Habana? ¿Por qué volvió?
3-El narrador cuenta el final de la historia y nos ofrece dos posibilidades ¿Cuáles son?

1-Uno de los ejemplos de metonimia puede ser que "Volvía de la muerte perfumado con jabones La Toja, peinado como el acordeonista de la Orquesta Mallo, con un traje nuevo Príncipe de Gales y con una historia sorprendente" .

2. El oficio del tio Amaro en la Habana fue enterrador, pero volvió a Galicia porque se sentía mas agusto.

3.Las dos posibilidades que relata el narrador son que lo enterrarían en un nicho de la aldea de Néboa y la otra posibilidad es que el tio Amaro, para volver a la Habana, pagaría su billete en una aduana con el diente de oro que tenia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario