Comparando a Neruda y a Ronsard
a) Realiza el análisis métrico de este poema.
b) Resume el contenido de los dos poemas.
c) ¿De qué manera se refleja el tópico de Collige virgo en ambas composiciones?
d) Indica las figuras literarias que encuentres en el soneto de Neruda.
a) Es un soneto con versos alejandrinos y de arte mayor con la siguiente rima:
14 A -14 B -14 A -14 B
14 C -14 D -14 C -14 D
14 E - 14 E -14 F
14 G - 14 G - 14 F
b) -Poema de Neruda: En este poema el autor le habla a chico diciendole que cuando pase el tiempo se dara cuenta de lo que perdió y que aproveche el momento.
-Poema de Ronsard: Le dice a la chica que aproveche su juventud porque el tiempo pasa para todo el mundo y se arrepentirá.
c) Aparece en casi todo el poema de Neruda y Ronsard, pero donde se puede apreciar es en la ultima estrofa
d) En el soneto podemos apreciar la aparición de metáforas y personificaciones como por ejemplo: "Senos tristes". También se puede apreciar anáfora en los versos 5 y 9
Aparece también antitesis entre el amor y la pena, y también podemos apreciar un símil "Vacié en tu vida como un ánfora plena".
Discusión sobre el Collige virgo rosas
a) ¿Sigue vigente este tópico hoy? En caso afirmativo, ¿en qué culturas?
b) Teniendo en cuenta que la esperanza de vida ha ido aumentado .. ¿hoy
en día se aplicaría el tópico a jóvenes de quince o dieciseis años, a
quienes iba dirigido en su momento?
c) ¿Crees que este tópico podría relacionarse con el excesivo culto al cuerpo que se plantea la sociedad hoy en día?
d) ¿Qué opinas de este tópico?
a) Este tópico si sigue vigente, por ejemplo en la cultura mulsumana o islámica.
b) No, ahora mismo iria dirigido a jévenes de entre 20 y 30 años.
c) En parte si, hay gente que se cuida solo para gustar y enamorar a otras personas, pero hay gente que se cuida para sentirse bien consigo mismo.
d)Lo más bonito de este tópico es el amor y el sentirse amado, pero no por no tener alguien junto a ti, no va a tener sentido tu vida.
Pasatiempos
a- dias, rosas, hermosura, vuelan, doncella y advierte
b- doncella, rosas, fresca, advierte, vuelan, dias, hermosura.
lunes, 24 de diciembre de 2012
sábado, 15 de diciembre de 2012
Tópicos literarios- Descriptio puellae
Descriptio puellae
1ª Obra: La Maja Desnuda
La maja desnuda es una de las más célebres obras de Francisco de Goya . El cuadro es una obra de encargo pintada antes de 1800, en un periodo que estaría entre 1790 y 1800. Luego formó pareja con La maja vestida, probablemente a requerimiento de Manuel Godoy, pues consta que formaron parte de un gabinete de su casa.
En ambas pinturas se retrata de cuerpo entero a una misma hermosa mujer recostada plácidamente en un lecho y mirando directamente al observador. No se trata de un desnudo mitológico, sino de una mujer, que en su época se le llamó «la Gitana». Predominio de una gama cromática fría donde se nota la influencia del neoclasicismo. Esta obra de Goya es audaz y atrevida para su época, como audaz es la expresión del rostro y actitud corporal de la modelo, que parece sonreír satisfecha y contenta de sus gracias. Más aún, es la primera obra de arte en la cual aparece pintado el vello púbico femenino, lo cual resalta el erotismo de la composición.Cabe destacar la particular luminosidad que Goya da al cuerpo de la mujer desnuda.
Francisco de Goya y Lucientes nació en Zaragoza en 1746 y murió en Burdeos, Francia en 1828,Fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo
2ª Obra: El nacimiento de Venus
Es una pintura de Sandro Botticelli. El nacimiento de Venus representa una de las obras cumbres del maestro italiano. Está ejecutada al temple sobre lienzo y mide 278.5 centímetros de ancho por 172.5 cm de alto. Se conserva en la Galería de los Uffizi. La historia dice que Venus nació por qué a su padre, Urano, le cortaron los genitales y los arrojaron al mar. Venus, que era una ninfa, esperaba a una diosa en la playa para que la cubriera.
Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi (Florencia, 1 de marzo de 1445 – Florencia, 17 de mayo de 1510), apodado Sandro Botticelli, fue un pintor cuatrocentista italiano.
Poema (2ª Obra)
Diosa que desprendes hermosura
tú, con tus cabellos mecidos por los vientos
que por donde van desprenden dulzura
mientras yo voy caminando por los tientos
Venus, hermosa y celestial criatura
en tus ojos verdes yo me desespero
y haces convertirme en una partitura
de tus mas sinceros te quiero...
Vivo sin vivir esperando respuesta
de donde fuiste amada mia
pregunto a mi corazón pero no me contesta
¿Dondé quedó ese beso?
que me dabas cada mañana
ese beso del que yo era preso..
sábado, 1 de diciembre de 2012
Opinión del libro
Opinión del libro
El libro en si me a gustado bastante, ya que esta dividido en cuentos con distintas historias y temas y eso es bastante atractivo ya que no tienes que leerte un libro con 200 páginas con la misma temática.
Uno de los cuentos que más me gusto fue "El lenguaje de las mariposas" , que trataba sobre la vida de un chico en la época de La República y lo falso que podía ser una persona para salvar el cuello. Lo duro de la lectura de este libro ha sido que hemos tenido que realizar demasiadas actividades, pero en si me ha gustado bastante.
12- La llegada de la sabiduría con el tiempo
La llegada de la sabiduría con el tiempo
1-Haz un recorrido por los espacios que se describen en la historia
2-Haz también una relación de los personajes.
3-Qué rasgos físicos y de carácter definen a Old? ¿Quiénes nos proporcionan los datos?
4-¿Qué función crees que tiene el perro en la narración?
2-Haz también una relación de los personajes.
3-Qué rasgos físicos y de carácter definen a Old? ¿Quiénes nos proporcionan los datos?
4-¿Qué función crees que tiene el perro en la narración?
1. Se puede distinguir cuando hace referencia a la casa de Temple villas, el jardín de la señora O´Leary, bares,colegios....
2. Que todo gira en torno al protagonista,
3. A Old M lo podemos caracterizar como un hombre tímido, que le gusta guardar las formas y que nunca manda sobre nadie. Los datos nos los proporcionan las personas que lo rodean.
4- El perro flaco y feo tenia un cierto parecido al protagonista, y esto dio lugar a que se diera cuenta de que tenía que cambiar y empezar a valorarse más.
11- La luz de la Yoko
La luz de la Yoko
1-¿Quién es la Yoko?
2-¿Cómo interpretas el final de la historia?
2-¿Cómo interpretas el final de la historia?
1. Es una televisión pórtatil.
2.Que el niño se creía que el mismo era Baby Devil, que era un personaje de dibujos animados
10- Una flor blanca para los murciélagos
Una flor blanca para los murciélagos
1-Al comienzo del relato hay un tránsito temporal que nos ayuda a comprender cómo y por qué ha llegado el protagonista a desempeñar su oficio ¿Puedes explicarlo?
2-¿Cómo encuentra el protagonista a Don?
3-El final de la historia tiene un viso cómico. ¿En qué consiste?
2-¿Cómo encuentra el protagonista a Don?
3-El final de la historia tiene un viso cómico. ¿En qué consiste?
1. El tránsito temporal se refiere a que al principio del relato comienza hablándole a un chico y posteriormente empieza ha hablar de como funciona su nariz de una forma un tanto peculiar.
2. El protagonista comenzó a observar unas fotografías y se dio cuenta que aparecía Don.
3-Al final de la historia tiene un viso cómico ya que el policía sabe que nunca lo podrá meter en la cárcel pero se sintió tan bien haciéndoselo pasar mal.
9- Dibujos animados
Dibujos animados
1-Haz un resumen de la historia
1-Una mujer llamada Mary crea una serie de dibujos animados llamada Fat Fatty. En esta serie el protagonista es un héroe que tiene que comer salchicas para que aumente la venta de estas. Por otro lado había otra serie muy parecida, pero en este caso el protagonista comía salchicas vegetales con el fin de aumentar la venta de estas. El guionista de esta ultima serie era el ex-amante de Mary.
Una noche de tormentas, Mary se siente sola y decide llamar a Hahn, que era su ex-mante, para que le hiciera compañia, pero hubo un momento de discusión, el cual al final acabó en una reconciliación, que conllevo a Mary a dejar la serie de Fat Fatty.
8- Las cosas
Las cosas
1-¿En qué figura literaria se basa este relato? ¿Quiénes son los narradores? ¿Cuál es la sorpresa final del relato, quién es el verdadero asesino?
1-La figura literaria en el que esta basado este texto es la personificación, que es atribuirle a seres inanimados cualidades propias de seres vivos, que en este caso son los muebles del hogar (televisión,cenicero, reloj, lámpara..), los libros, la pistola y la oscuridad, en conclusión, objetos inertes. Los narradores son los libros y la verdadera asesina es la pistola,
7-Conga conga
Conga conga
1- "Los puñales del reloj se batían en el duelo" ¿Qué figura literaria aparece en esta frase? Explica su significado.
1.Las figuras literarias que aparecen son la metáfora y personificación, y el significado es el paso del tiempo.
6- La chica con el pantalón pirata
La chica con el pantalón pirata
1-¿En qué consistía la misión de los dos hombres?
2-¿Qué cosas de su pasado los unían?
3-¿Qué significa la expresión "el que no miraba permanecía silente y pétreo, apoyado en el muro"?
4-En la historia hay una mezcla de planos temporales e incluso una mezcla entre realidad y ficción ¿Puedes explicar en qué consiste?
5-¿Cuál es el acontecimiento dramático de esta narración?
2-¿Qué cosas de su pasado los unían?
3-¿Qué significa la expresión "el que no miraba permanecía silente y pétreo, apoyado en el muro"?
4-En la historia hay una mezcla de planos temporales e incluso una mezcla entre realidad y ficción ¿Puedes explicar en qué consiste?
5-¿Cuál es el acontecimiento dramático de esta narración?
1.La misión de los dos hombres era acabar con "El Bestión"
2.Lo que les unía del pasado era que los dos fueron porteros de fútbol y que fumaban tabaco negro.
3.Esta frase significa que permanecía en guardia apoyado en el muro.
4.Hay una mezcla de planos temporales y una mezcla entre realidad y ficción ya que al final del texto el narrador cuenta la historia como si la estuviese viendo él con su hija y a la vez escribe lo que ocurre.
5.Que la chica con el pantalón pirata al estar apoyada en el puente, donde estaba la bomba, murió junto con "El Bestión" porque ningun guardia la apartó de allí como normalmente hacían.
5- "El inmenso camposanto de la Habana"
El inmenso camposanto de la Habana
Ya sabes que durante algún tiempo, desde Galicia partían los hombres hacia "Las Américas" buscando un futuro mejor. Algunos volvían enriquecidos y eran conocidos como "los indianos". Otros quedaban allí y fue tan grande su número que se construyó un Panteón Gallego en el cementerio de La Habana.
1-En este relato aparece la metonimia como procedimiento caracterizador de los personajes. ¿Puedes decir dónde? También encontramos una "animalización" y un símil para caracterizar un fenómeno de la naturaleza. Dí dónde.
2-¿Cuál había sido el oficio del tío Amaro en La Habana? ¿Por qué volvió?
3-El narrador cuenta el final de la historia y nos ofrece dos posibilidades ¿Cuáles son?
2-¿Cuál había sido el oficio del tío Amaro en La Habana? ¿Por qué volvió?
3-El narrador cuenta el final de la historia y nos ofrece dos posibilidades ¿Cuáles son?
1-Uno de los ejemplos de metonimia puede ser que "Volvía de la muerte perfumado con jabones La Toja, peinado como el acordeonista de la Orquesta Mallo, con un traje nuevo Príncipe de Gales y con una historia sorprendente" .
2. El oficio del tio Amaro en la Habana fue enterrador, pero volvió a Galicia porque se sentía mas agusto.
3.Las dos posibilidades que relata el narrador son que lo enterrarían en un nicho de la aldea de Néboa y la otra posibilidad es que el tio Amaro, para volver a la Habana, pagaría su billete en una aduana con el diente de oro que tenia.
4- El míster & Iron Maiden
El míster & Iron Maiden
1-¿A quiénes se refieren en el título de este cuento?
2-Señala en este relato la introducción o planteamiento, el nudo (haciendo un resumen del mismo) y el desenlace.
3-¿Quién piensas tú que es el protagonista? ¿Por qué?
2-Señala en este relato la introducción o planteamiento, el nudo (haciendo un resumen del mismo) y el desenlace.
3-¿Quién piensas tú que es el protagonista? ¿Por qué?
1. Míster se refíere al entrenador del Deportivo de la Coruña y Iron Maiden es un dibujo que aparece en la camiseta del muchacho, que tenía mucha similitud con el hombre de pelo cano.
2.El planteamiento sería que el momento en el que un padre y un hijo ven un partido de fútbol en su casa. El nudo sería que el Deportivo empata el partido y pierde la liga y el muchacho enfurece muchisimo y lo paga con el padre, y al día siguiente va a trabajar con el padre que trabaja como percebero, que es un trabajo muy duro y peligroso y el desenlace sería cuando el muchacho se despista controlando el barco y por su culpa el padre sufre un accidente.
3.En este relato no solo hay un protagonista, los protagonistas son el padre y el hijo porque practicamente tienen el mismo número de intervenciones.
3-Carmiña
Carmiña
1-¿Cómo se describe el paisaje en este relato?
2-¿Quién es Tarzán?
2-¿Quién es Tarzán?
1. Describe un domingo en el que la gente va a misa. La iglesia tiene unas grandes campanas que suenan los domingos, en frente una posada desde donde se veía un monte donde estaba un pueblo llamado Saradón, que en ese pueblo, según el protagonista, no había nada mas que"Brezos, cuatro cabras, gallinas peladas
y una casa de manipostería con una higuera medio desnuda."
2. Tarzán era el perro más odioso de Sarandón. Era el perro de Carmina. Se llevaba todo el santo día ladrando y O´lis, que estaba cansado ya de él, lo mató.
2-Ustedes serán muy felices
Ustedes serán muy felices.
1-¿Cuál es el rasgo de carácter más sobresaliente del doctor Freire?
2-¿Qué simboliza en realidad el cuadro para Fina?
3-Explica el significado del título, qué sentido tiene en la historia.
2-¿Qué simboliza en realidad el cuadro para Fina?
3-Explica el significado del título, qué sentido tiene en la historia.
1-Las caracteristicas principales del doctor Freire es que era un hombre muy gentil y bondadoso.
2-Para Fina simboliza una futura fuente de ingresos, ya que lo quiere vender en un futuro.
3-Es lo que le dice Andrés al doctor Kimball y a su esposa después de leerle las cartas, pero en realidad es mentira, porque tendran un futuro muy malo.
1-Solo por ahi
Solo por ahí
En el relato titulado "Solo por ahí" Se sobrentiende un conflicto generacional entre los padres y un hijo.
1-¿Puedes explicar en qué consiste?
2-¿Qué recurso utiliza el autor para informarnos de que el hijo ha vuelto a casa?
3-¿Qué nombre recibe ese tipo de desenlace que tiene la historia? ¿Qué se sobrentiende que ocurre después?
2-¿Qué recurso utiliza el autor para informarnos de que el hijo ha vuelto a casa?
3-¿Qué nombre recibe ese tipo de desenlace que tiene la historia? ¿Qué se sobrentiende que ocurre después?
1-Un joven no aparece en toda una noche por casa y sus padres se preocupan muchisimo
2-El padre llama a la madre desde una cabina de telefono y se da cuenta de que el hijo esta hay, y le dice a la madre que cuando llege a casa le va a pegar una bofetada al hijo.
3-Tiene un desenlace abierto, ya que empieza a desvariar por no haber dormido en toda la noche. Lo que ocurre después es que el padre se queda dormido en el coche de camino a casa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)