"A Dafne ya los brazos le crecían"
2.- El tema principal es el Carpe Diem. En el poema se va describiendo la transformación de Dafne en un laurel. Se ve como Garcilaso va aumentando el tópico Carpe Diem con comparaciones cada vez más elaboradas.
3.- El principal es el Carpe Diem, la belleza femenina y la naturaleza, los típicos temas renacentistas. La relación que poseen estos tópicos con el tema principal es que todo está relacionado entre sí, es decir, que para explicar la transformación de Dafne en un laurel utiliza elementos de la naturaleza. Mientras tanto va describiendo a la mujer perfecta con los temas citados anteriormente.
4.- Utiliza el Pretérito Imperfecto del Indicativo, lo que quiere decir que la acción no está acabada y por lo tanto transmite una sensación de dinamismo.
5.- Políptoton: Transmite una repetición de una misma raíz, para enfatizar algo
"que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón por que lloraba!"
Paralelismo: Repetición al principio de varios versos de una misma estructura sintáctica.
"los tiernos miembros que aun bullendo ‚estaban;
los blancos pies en tierra se hincaban""los tiernos miembros que aun bullendo ‚estaban;
los blancos pies en tierra se hincaban"
Personificación: Todo este terceto es una personificación. Al ser Dafne transformada en un laurel y personificar este laurel.
"este árbol, que con lágrimas regaba."
Antítesis: Contraposición de dos conceptos contradictorios
"los cabellos que el oro oscurecían"
No hay comentarios:
Publicar un comentario