martes, 14 de mayo de 2013

Nuevos comentarios de poemas de Garcilaso


"A Dafne ya los brazos le crecían"


1.- La serpiente Pitón, en la mitología griega, era un monstruo de cien cabezas y cien bocas que vomitaban fuego; era el terror de la campiña de Tesalia porque arrasaba a hombres y animales. Cuenta Ovidio que Apolo, orgulloso por haberle dado muerte, osó desafiar a Cupido, hijo de Venus y de Marte. Este, para castigar tal osadía, tomó dos flechas de su aljaba. Una tenía la punta de oro e infundía amor; la otra era de plomo e inspiraba desdén. Cupido dirigió la primera hacia Apolo, y disparó la segunda a Dafne, hija del río Peneo y de la Tierra. Una violenta pasión por la hermosa ninfa se apoderó entonces de Apolo. Sin embargo ella, herida por la flecha del desprecio, huyó rápidamente tratando de esconderse. Apolo corrió en busca de Dafne, pero ésta, al verse perdida, solicitó la ayuda de su padre. Tan pronto como cesaron sus gritos de socorro, una corteza suave le encerró el pecho, sus cabellos se transformaron en hojas verdes, los brazos en ramas, los pies se fijaron en el suelo y la ninfa quedó transformada en laurel. Apolo, no dispuesto aún a darse por vencido, abrazó el árbol y lo cubrió de ardientes besos, pero incluso las ramas retrocedían asustadas de sus labios. “Si no puedes ser mi amante”, juró el dios, “me serás consagrada eternamente. Tus hojas serán siempre verdes y con ellas me coronaré”. Desde entonces, el laurel es el símbolo de Apolo y con él se galardona a los vencedores, artistas y poetas.

2.- El tema principal es el Carpe Diem. En el poema se va describiendo la transformación de Dafne en un laurel. Se ve como Garcilaso va aumentando el tópico Carpe Diem con comparaciones cada vez más elaboradas.

3.- El principal es el Carpe Diem, la belleza femenina y la naturaleza, los típicos temas renacentistas. La relación que poseen estos tópicos con el tema principal es que todo está relacionado entre sí, es decir, que para explicar la transformación de Dafne en un laurel utiliza elementos de la naturaleza. Mientras tanto va describiendo a la mujer perfecta con los temas citados anteriormente.

4.- Utiliza el Pretérito Imperfecto del Indicativo, lo que quiere decir que la acción no está acabada y por lo tanto transmite una sensación de dinamismo.

5.- Políptoton: Transmite una repetición de una misma raíz, para enfatizar algo
"que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón por que lloraba!"
Paralelismo: Repetición al principio de varios versos de una misma estructura sintáctica.
"los tiernos miembros que aun bullendo ‚estaban;
los blancos pies en tierra se hincaban"
Paranomasia: Es un juego de palabras para dar un toque de dinamismo al poema.
"los tiernos miembros que aun bullendo ‚estaban;
los blancos pies en tierra se hincaban"
Personificación: Todo este terceto es una personificación. Al ser Dafne transformada en un laurel y personificar este laurel.
"este árbol, que con lágrimas regaba."
Antítesis: Contraposición de dos conceptos contradictorios
"los cabellos que el oro oscurecían"

6.- 

No hay comentarios:

Publicar un comentario