La lengua de las mariposas. Ejercicios
1.-La II República española y su trágico desenlace constituyen el marco temporal del relato. Investiga sobre este momento histórico y explica los resultados de tu investigación en un texto breve.
- Al estallar la Guerra Civil Española, se implantó una dictadura dirigida por el general Franco, lo que supuso el fin de La II República. El general Franco decidió acabar con La II República, de forma que todos los republicanos serian apresados y posteriormente serían asesinados. Al final del texto nos relata esa situación. Mucha gente tenía que mentir para que no lo apresaran. Otros muchos, firmes a su manera de pensar, preferían ser arrestados antes que mentir.
2.-"La Lengua de las mariposas" narra los hechos que suceden durante un año hasta el día que estalla la guerra civil en una pequeña aldea gallega. ¿Cómo sabemos que es exactamente este período temporal? Cita la parte del texto que nos permite encuadrarlo temporalmente.
-Lo podemos encontrar en el fragmento que dice: "Don Gregorio llevó puesto aquel traje durante un año y lo llevaba también aquel día de julio de 1936 cuando se cruzó conmigo en la alameda camino del ayuntamiento... Algo extraño iba a pasar.Todo el mundo tenía prisa..."
3.-¿Qué tipo de narrador aparece en este relato? ¿Qué crees que consigue el autor con este enfoque? ¿Qué personajes conocemos a través de los ojos del narrador?
-El tipo de narrador es protagonista porque narra la historia en 1ª persona. Intenta expresar sus vivenvias mediante el personaje principal. A través de los ojos del narrador podemos conocer como es Gorrión, sus padres, su profesor, sus compañeros de clase, Cordeiro, el recolector de basura...
4.-¿Qué temas dirías que trata el cuento?
-Los temas más característicos del cuento podrían ser:
+La inocencia de los críos.
+La hipocresía de ciertas personas,como el padre de Gorrión, cuando se ven en peligro.
+El valor de gente como el profesor por defender sus ideales.
5.-Explica como son caracterizados física y psicológicamente los padres del protagonista. Sírvete para ello de citas del texto (menciona párrafos y nº de página o haz citas textuales entrecomilladas)
-La madre de Gorrión la podemos caracterizar como una persona cobarde, como podemos ver en el siguiente fragmento: "Grita tu también, Ramón, por lo que más quieras, ¡Grita! o "¡Que vean que gritas!. También es una mujer muy religiosa : "Yo voy a misa a rezar". Cuando estaba muy nerviosa fumaba muchisimo: "Las colillas amontonadas en el cenicero.."
-Al padre lo podemos caracterizar como un hombre generoso: "Mi padre le dijo que, si no tenia incoveniente, le gustaria tomarle las medidas para un traje". También es un hombre con muy mala lengua y bastante cobarde: "¡Malditos!..¡Rojos!..¡Hijos de mala madre!". Defendía la República hasta que se vió en peligro de muerte.
6.-¿Qué momento de las clases le gustaban más al protagonista? ¿Por qué? (cita también fragmentos textuales) ¿Con qué parte de la historia está relacionada esta preferencia?
-Las clases que más le gustaban al protagonistas eran los lunes cuando decía el profesor: "Y ahora vamos a hablar de los bichos de Gorrión" o también le gustaba cuando el profesor se acercaba al mapamundi y le contaba a todos esas historias: "Íbamos al lomo de elefantes de Ánibal de Cartago..."
Hace preferencia está relacionada con que a Gorrión le encantaban los bichos: "Tal era mi interés por los bichos que me conventí en el suministrador de don Gregorio".
7.-¿Cómo le agradecían los padres al maestro sus atenciones especiales con Pardal?
-El padre le tomó las medidas para regalarle un traje y la madre le hacia de merienda cada vez que iba con su hijo a coger bichos.
8.- La alusión al traje y el recitado de un poema de Machado ponen en relación a éste (que también fue profesor de Bachiller durante la República) con el maestro. Haz una breve reseña biográfica de Machado e investiga también sobre la Institución Libre de Enseñanza, a la que estuvo muy unido.
- Antonio Machado fue un poeta español, miembro tardío de la Generación del 98 y uno de sus miembros más representativos. Su obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo.
- La Institución Libre de Enseñanza fue un famoso intento pedagógico que se realizó en España, inspirado en la filosofía de Karl Christian Friedrich Krause (Krausismo) que tuvo una repercusión excepcional en la vida intelectual de la nación, en la que desempeñó una labor fundamental de renovación.
Aquí fue donde Antonio Machado completó su formación académica.
9.- Justo antes del desenlace ¿Con qué recurso nos hace ver el autor que algo extraño, peligroso y diferente está pasando?¿Cómo soluciona la madre el problema del peligro que corre el padre?
-El recurso puede ser que toda la gente parecía tener prisa, pero no se movían. Miraban a la derecha y giraban la cara a la izquierda...También cuando Cordeiro estaba sentado y miró hacia arriba y callaron los pájaros era presagio de que algo iba a suceder.
-La madre solucionó el problema eliminando toda puebra que dijera que su marido estaba implicado en ese asunto. También le dijo a Gorrión una serie de mentiras para exculpar al padre y por ultimo cuando se llevaba a los presos le dijo a su marido que gritara para no levantar sospechas
10.- Interpreta el último párrafo del relato. ¿Qué crees que quiere decir y por qué reacciona el niño de esa manera?
- Yo creo que el niño actua así porque todos los demás niños lo hacen y porque se sintió engañado por su profesor al que tanto quería y no entendía porque se lo llevaba preso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario